noticias

Noticias

Alumnos y profesora de la Facultad asistieron a la Fresh Summit International Convention & Exposition realizada en Atlanta

fresh summit.2015Entre los días 21 y 25 de octubre, los alumnos María Ignacia Cuadra y Javier Allende, junto a la profesora Francisca Silva, visitaron la Fresh Summit International Convention & Exposition del PMA (Produce Marketing Association) que se efectúa en Estados Unidos. Este año el evento se realizó en Atlanta y reunió a todos los actores de la industria de productos frescos hortofrutícolas (hortalizas, flores, frutas y otros) de Estados Unidos junto a sus proveedores locales e internacionales. Además, visitaron una empresa llamada Fresh Point, que es el mayor distribuidor de frutas y hortalizas de Estados Unidos.

Nuestra facultad mantiene un convenio con la fundación PMA, por lo cual esta actividad se viene realizando hace varios años. También, al Pack Career Pathways Program asisten estudiantes de 8 universidades de Estados Unidos, 2 de Australia y 2 de Sudáfrica.

La Facultad se adjudicó proyecto FIC “Integración de biodiversidad a la fruticultura de la Región de O´Higgins”

predio agricolaLa Facultad se adjudicó el proyecto "Integración de biodiversidad a la fruticultura de la Región de O´Higgins", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de O´Higgins. Este proyecto es dirigido por el profesor Eduardo Arellano y también participan los profesores, Cristian Bonacic, Rosanna Ginocchio, Marcelo Miranda y Alejandra Muñoz, todos pertenecientes al depto. de Ecosistemas y Medio Ambiente. Además, tiene como socios a Subsole, Primafrut S.A. y la colaboración de Asociación de Productores y Exportadores de la Región de O'Higgins, Federación de Cooperativas Apicultores de Chile (FEDEMIEL), Asociación Comunal de la Agricultura Familia-ACAF, Ilustre Municipalidad de San Fernando y la Fundación Capacitación Vida Rural.

Normalmente, se considera la existencia de un compromiso negativo inevitable entre la producción agrícola intensiva y la conservación de la biodiversidad en una misma zona geográfica. Sin embargo, la internacionalización de los mercados y la mayor conciencia ambiental ha impulsado el desafío de generar sistemas productivos sustentables que incluyen el uso eficiente de recursos como fertilizantes y pesticidas, la protección de suelos, el uso eficiente de recursos hídricos y la protección de la diversidad. En un contexto de desarrollo agrícola sustentable, la conservación de suelos, la revegetación estratégica con especies nativas y/o endémicas permitiría revertir la pérdida de biodiversidad natural en zonas agrícolas productivas de la Región de O´Higgins y colocar a la fruticultura regional al nivel de los estándares exigidos en Europa y como ejemplo para el resto de la fruticultura nacional.

El proyecto tiene una duración de dos años, y tiene por objetivo principal identificar, proponer e implementar prácticas de conservación de biodiversidad que mitiguen el efecto ambiental de la fruticultura intensiva, con el fin de incorporar prácticas de conservación requeridas a nivel mundial. Se realizarán evaluación y monitoreo de predios frutales, talleres de capacitación para productores y desarrollarán experiencias pilotos en predios de la Región.

Página 369 de 481