noticias

Noticias

La Facultad inicia la celebración de sus 114 años con una misa a su patrono “San Isidro”

misa san isidroCon una misa en honor a San Isidro se dio inicio a la Semana de la Facultad, contó con la participación del Decano, Sr. Rodrigo Figueroa, autoridades de la Facultad, estudiantes, profesores y funcionarios de la Facultad, junto con el resto de asistentes a la misa diaria que se realiza en el Templo del Campus San Joaquín.

Quién era San Isidro

Agricultor nacido en Madrid España a fines del siglo XI. Se casó con Santa María de la Cabeza, con quien compartía el amor por los más necesitados. De vida sencilla, labrador de profesión, asistía a misa diariamente. Se le atribuyen varios milagros entre los que se cuenta que los ángeles le ayudaban arar la tierra.

San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva. Su protección a los campesinos y labradores españoles así como de todos los agricultores católicos del mundo fue declarada por el Papa Juan XXIII. Se le puede invocar para que llueva y tener una buena cosecha.

Vídeo historia San Isidro: https://www.youtube.com/watch?v=Wz0R5b3wt60&feature=youtu.be

Palabras del Decano en relación a San Isidro https://www.youtube.com/watch?v=DG6XEFLfen0&feature=youtu.be

Al finalizar la misa, estudiantes de la Facultad bailaron un pie de cueca a la Virgen, a quienes se sumaron el grupo folklórico de estudiantes y dos funcionarios de la universidad.

A continuación de la misa, la comunidad de Agronomía e Ingeniería Forestal compartió un empadanazo.

Próximas actividades Semana de San Isidro:

  • Lanzamiento Proyecto Parque Sendero Melífero de Pirque
  • Cuenta Anual Decano
  • Presentación Finalistas y Premiación Concurso Emprendimiento e Innovación FAIF

Con éxito se realizó la jornada de capacitación a agricultores de PRODESAL Isla de Maipo

not banda flores2Como "una gran experiencia" catalogó Juana Verónica Zambrano Rojas, agricultora del Programa de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL) de Isla de Maipo quien fue parte de la actividad de capacitación "Fomento de biodiversidad funcional en predios frutícolas: ejemplos en huertos de paltos de la Región Metropolitana". Luego de haber participado de las dos Jornadas realizadas este 7 y 8 de mayo.

El primer día de la capacitación, tuvo lugar en el auditorio de la facultad, en donde expusieron las docentes Tania Zaviezo, del Departamento de Fruticultura y Enología, y Alejandra Muñoz, del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente (DEMA), para luego dar paso a una actividad en los laboratorios de docencia, en donde los participantes pudieron observar e identificar, bajo lupas, individuos de diversas especies de artrópodos funcionales.

La segunda jornada, fue realizada en Pomaire, en uno de los predios asociados al proyecto. En esta instancia, los asistentes pudieron observar una de las bandas de flores emplazadas en el predio, además de contar con la presencia del agrónomo a cargo del predio, quien brindó su experiencia en el proyecto, abordando también la necesidad de avanzar, como país, hacia una agricultura más sustentable y los cambios que han debido realizar para acercarse a ese objetivo.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el proyecto "Establecimiento de Bandas de Flores nativas para fomentar poblaciones de artrópodos funcionales en predios frutícolas de la Región Metropolitana", código ARII600001, dirigido por la profesora del DEMA, Alejandra Muñoz.

 

Página 228 de 481