noticias

Noticias

Estudiantes del curso Sistemas Agrícolas y Forestales realizan una “Salida a Terreno” en San Joaquín

not terreno SAFEl pasado viernes 27 de abril, los novatos del curso Sistemas Agrícolas y Forestales I (SAF I) participaron de una "Salida a Terreno", en nuestro Campus San Joaquín. Esta actividad buscaba ofrecerles una mirada diferente a diversos sectores muy propios del campus, pero que para nosotros como profesionales del sector, se convierten en una oportunidad para explorar desde otra perspectiva nuestros sistemas silvoagropecuarios.

Así, en el marco de esta salida a terreno, los estudiantes visitaron el Huerto San Francisco, perteneciente a la Dirección de Sustentabilidad UC, donde aprendieron sobre los Huertos Agroecológicos y revisaron aspectos relacionados con el Manejo Integrado de Plagas y discutieron sobre la importancia de la "Agrobiodiversidad" en estos ecosistemas a pequeña escala. Además, visitaron el Biohuerto UC, donde pudieron reconocer y caracterizar diversas especies frutales de importancia económica para la producción frutícola nacional y discutir sobre posibles amenazas para el sector. Finalmente visitaron el Arboterum, que buscaba acercarlos de manera general a los Sistemas Forestales de la Zona Central, identificando las principales especies esclerófitas nativas, y comprendiendo la importancia de la conservación de la riqueza endémica de la Región Metropolitana.

Para muchos de nuestros 240 novatos, esta fue una instancia interesante y entretenida, pues este fue el primer acercamiento práctico a sus futuras carreras; y además les permite aprovechar al máximo los recursos que ofrece estar insertos en un campus de 50 hectáreas, en el corazón de la Región Metropolitana.

Proyecto sobre las plantas en proceso de restauración de bosques es adjudicado por la Facultad, FIBN CONAF 2018

not bosque nativoLa fase inicial de plantación es crítica en programas de restauración activa de bosques, y particularmente, en zonas degradadas con clima de tipo Mediterráneo donde las intensas y prolongadas sequías aumentan la incertidumbre del éxito de reforestación. En este contexto, es de vital importancia que innovar en la aplicación y bonificación de técnicas silviculturales durante la etapa de producción de planta y establecimiento en campo, dado que la etapa de arraigo es crítica en la viabilidad de cualquier proyecto de restauración en zonas semiáridas. En Chile, la gran mayoría de los proyectos son rehabilitaciones, reemplazos o recuperaciones mediante bonificaciones de los bosques nativos con escasas consideración de aspectos tan relevantes como la autoecología y atributos funcionales de las especies, la calidad de planta en vivero y las propiedades del suelo en el sitio de plantación.

El Dr. Eduardo Arellano, se adjudicó la propuesta "Técnicas silviculturales costo-efectivas para reducción de estrés hídrico de plantas en procesos de restauración de bosque esclerófilo", código 034/2018 - el cual tiene como objetivo general evaluar el efecto de técnicas silviculturales sobre el establecimiento de especies del bosque esclerófilo (Kageneckia oblonga, Lithraea caustica, Quillaja saponaria y Schinus polygamus) en sitios degradados y de baja disponibilidad hídrica.

Los resultados de esta investigación se traducirán en manuales prácticos sobre métodos de restauración y guías técnicas que consideran la participación de los actores involucrados. La generación de protocolos para la restauración ecológica, considerará la identificación de criterios de calidad de planta en vivero, selección de especies para ambientes semiáridos, diseño y planificación de plantaciones con énfasis en técnicas de conservación de la humedad en la casilla de plantación a largo plazo y con mínimo aporte de riego y la valorización de las prácticas potencialmente bonificables por la ley 20.283, que favorezcan la sobrevivencia de las especies en estudio.

Este proyecto, liderado por el profesor Eduardo Arellano, es financiado por el Fondo de Investigación Bosque Nativo 2018 y tiene una duración de tres años.

Página 229 de 481