noticias

Noticias

Con participación del Decano de la Facultad se realizaron los Trabajos de Invierno 2017 en Lumaco

not trabajos inviernoComo todos los años, desde el 2007, cerca de un centenar de nuestros estudiantes participaron en los Trabajos de Invierno en la comuna de Lumaco, lo que ha permitido generar un vínculo con diferentes habitantes del lugar, además de poder ser parte del desarrollo de la comunidad. En esta oportunidad, como en años anteriores, se unió a los estudiantes el Decano, Sr. Rodrigo Figueroa, quien visitó varias comunidades junto a los jefes de este año, Leandro Farías, Pía Campodonico y Felipe Pérez.

Estos trabajos se realizan cada año durante las vacaciones de invierno y asisten alrededor de 100 voluntarios quienes construyen viviendas básicas para familias que son seleccionadas por los jefes del proyecto en coordinación con la municipalidad de Lumaco. También se construyen gallineros e invernaderos, se realizan asesorías de la situación agrícola y se llevan a cabo talleres recreativos para los niños de la comuna. El proyecto tiene como objetivo generar un compromiso con el sector a través de la entrega de hogares, medios de subsistencia y apoyo agrícola y humano, tanto a adultos como niños.

Ya son varias generaciones de estudiantes que han participado en estos trabajos que se iniciaron el año 1987 en la localidad de Perquenco, IX Región de la Araucanía

Esta iniciativa forma parte del compromiso público de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con gran participación se realizó el Taller sobre “Alternativas de manejo post incendios para el secano interior" en Pumanque, Región de O´Higgins

post incendiosEl seminario se llevó a cabo el 25 de julio en el Centro Cultural de la comuna de Pumanque en la región de O´Higgins y contó con la participación de agricultores, pequeños productores de la zona y profesionales ligados al sector forestal.

El taller tuvo como invitado al Investigador Dr. José Antonio Alloza, ingeniero agrónomo de la Universidad Politénica de Valencia, que trabaja en la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM). Tiene amplia experiencia investigadora en líneas de restauración forestal y evaluación de incendios, con participación en más de 20 proyectos de I+D nacionales e internacionales. Su participación se coordinó mediante un convenio de cooperación entre la carrera de Ingeniería Forestal de la PUC y el centro. La charla del Dr. Alloza se tituló "¿Qué hacer inmediatamente después de un incendio agrícola forestal?".

Por su parte dos académicos de nuestra Facultad dictaron charlas sobre las realidades chilenas y orientadas a desarrollar acciones que se pueden aplicar en los primeros meses después del incendio. El profesor Dr. Eduardo Arellano, organizador de la actividad, expuso sobre "Técnicas de reforestación para zonas del secano (vivero y plantación)", mientras que el académico Dr. Rafael Larraín presentó "El pastoreo para la prevención y recuperación del suelo post incendios". Ambos profesores de nuestra facultad, han llevado a cabo distintas iniciativas en la Región.

Participaron en la organización de la actividad la Municipalidad de Pumanque, nuestra Facultad, el Centro UC de Políticas Públicas, el Gobierno Regional de la sexta región, y el CAPES UC, Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad.

Página 275 de 483