noticias

Noticias

Manual de campo: biodiversidad, recursos naturales y agricultura de la región de Coquimbo es publicado por proyecto FIC de la Facultad

not manual biodiversidadSe publicó recientemente el Manual de campo: biodiversidad, recursos naturales y agricultura de la región de Coquimbo en el marco del proyecto "Gestión predial de recursos hídricos, calidad de suelo y biodiversidad para la sustentabilidad de la fruticultura de la Región de Coquimbo" liderado por la profesora del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad, Alejandra Muñoz.

Los editores de este Manual, Alejandra Muñoz y David Vásquez señalan en el prólogo "este manual el producto de un trabajo interdisciplinario en el cual participó el sector público, productivo y académico. Con él se pretende promover una gestión sustentable y estratégica de recursos naturales explotados en sistemas agrícolas, por cada una de las personas ligadas al agro, puntualmente a la fruticultura. Se espera que este manual contribuya a dar conocer y valorar los recursos naturales a nivel intrapredial, y a concientizar a los distintos actores ligados a estos para apuntar a su conservación y uso sustentable."

Los autores del manual son los profesores de la Facultad Pilar Gil, Alejandra Muñoz y Eduardo Arellano y por su parte, los investigadores del Depto. de Ecosistemas y Medio Ambiente Nicolás Arcos, María Jesús Ramírez, Nadia Arévalo y David Vásquez.

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo con recursos de la Provisión FIC ejecutado en conjunto con la Exportadora Agricom.

El manual está disponible AQUÍ 

La Facultad se adjudica importante proyecto FONDEQUIP que permitirá implementar una unidad de experimentación y evaluación controlada de los impactos del cambio climático

not lisimetrosCon una propuesta presentada por el profesor Francisco Meza al VI Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2017, fue adjudicado por la Facultad el proyecto "Fortalecimiento de la actividad multidisciplinaria a través de la implementación de una unidad de experimentación de impactos del cambio climático" que fue presentada en conjunto con la Facultad de Ingeniería y el apoyo de la Universidad Austral, Universidad de la Serena y el INIA.

Con este proyecto la Facultad contará con 2 Lisímetros de alta resolución acoplado a una estación meteorológica y una unidad de modificación de CO2 que permitirá la implementación de una unidad de experimentación y evaluación controlada de los impactos del cambio climático. Se experimentará en terreno emulando condiciones ambientales naturales de las variables como viento, radiación solar y humedad relativa, además de permitir el monitoreo en el continuo suelo-planta atmósfera sin perturbar su estructura natural.

Este concurso FONDEQUIP 2017 recibió 217 propuestas con solo un 14% adjudicación. Entre ellas están 5 UC presentadas: 2 Biología, Química, Física y el proyecto de nuestra Facultad con la implementación una unidad de experimentación y evaluación controlada de los impactos del cambio climático.

Página 261 de 480