noticias

Noticias

Una nueva generación de 44 estudiantes se graduó de magíster en la FAIF

not tit magiserLa directora de Postgrado e Investigación de la Facultad, Marlene Rosales, destacó la trayectoria de las alumnas y alumnos que finalizaron uno de los 5 programas que ofrece Agronomía e Ingeniería Forestal.

"La crisis puede significar una oportunidad para alcanzar una sociedad más equitativa a partir de la generación de conocimiento en todas las áreas de la ciencia, así como en las artes y las humanidades", con ese mensaje la directora de Postgrado e Investigación de la FAIF, Marlene Rosales, desafío a la nueva generación de graduados de Magíster para dejar su impronta en el camino profesional que ahora comienzan.

La Facultad otorgó el grado de magíster a 44 estudiantes, de los cuales 12 provienen de Ecuador, México, Perú, Brasil, Guatemala, Panamá, Paraguay y Alemania. Ellos son 23 graduadas y 21 graduados que optaron por formarse como especialistas en diversas áreas de las ciencias agronómicas, tales como nutrición animal, fisiología vegetal, biotecnología, economía agraria, recursos naturales y conservación del medio ambiente.

"Esperamos que, con los conocimientos adquiridos, puedan contribuir con soluciones a problemas que tienen relación con sistemas productivos vegetales y animales, a la seguridad alimentaria, al comercio internacional agroalimentario y a la evaluación del impacto de actividades productivas sobre el medioambiente", señaló Rosales.

Durante la ceremonia, el decano Rodrigo Figueroa también destinó unas palabras a los recién egresados, señalando que "el formar personas y crear conocimiento a través de la investigación que ustedes han desarrollado, en la que han sido protagonistas, es la razón de ser y de existir de nuestra Facultad. Todo lo que hacemos se debe a esas dos grandes misiones, es lo que nos hace ser una Universidad que busca dejar una huella y hacer un aporte a la sociedad a través de profesionales capacitados y de excelencia".

Diego Alzamora, graduado del Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, fue el encargado de representar a sus compañeros en el discurso de cierre en el que destacó "las instancias que tuvimos para compartir la vida simple y las experiencias en todo ámbito, fueron siempre enriquecedoras ya que no podemos negar que, en cierto modo, nos trasformamos en una nueva familia, apoyándonos, acogiéndonos y acompañándonos en los momentos difíciles".

Ranking QS ubica a la Facultad como la primera escuela de Agronomía y Forestal a nivel nacional, segunda a nivel latinoamericana y entre las 65 mejores del mundo

Estudientes fiafLa edición 2020 del prestigioso Ranking QS (QS World University Ranking by Subject) situó a la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC en el lugar 65 entre las escuelas de agricultura y forestal del mundo, avanzando un lugar en comparación a la versión 2019. A nivel latinoamericano la FAIF figuró en el segundo lugar, manteniendo este lugar respecto a la encuesta realizada el año 2019, ocupando el primer lugar la universidad Universidade de São Paulo, Brasil. A nivel nacional se posiciona en el 1er. lugar.

Es un honor para la Facultad contar con este reconocimiento que refleja el impacto de nuestra investigación, reputación académica y la opinión de nuestros empleadores.

Revisa el ranking completo aquí

Página 146 de 481