noticias

Noticias

Investigadores realizan preselección de cerezos obtenidos mediante programa de mejoramiento genético

Cereezas modificadas genéticamenteEl día 24 de noviembre se realizó el primer día de campo para conocer las preselecciones de cerezos obtenidas por el Programa de Mejoramiento Genético de Cerezos, perteneciente al Consorcio de la Fruta. Durante la actividad se visitó la Escuela Agrícola San Vicente de Paul, en Coltauco, Región de O'Higgins para ver y degustar las cerezas provenientes de individuos con alto potencial de convertirse en una nueva variedad de cerezos para Chile.

El Programa de Mejoramiento Genético de Cerezos (PMGCe) ya cuenta con 10 años de trayectoria y, a la fecha, ha identificado más de 80 individuos con características organolépticas y de calidad. Algunos de estos individuos (preselecciones) ya se encuentran en evaluación precomercial.

El PMGCe tiene por objetivo obtener nuevas variedades de cerezo para Chile, considerando fechas de cosecha más tempraneras y tardías, fruta de calidad y una excelente capacidad de almacenaje.

El equipo del PMGCe cuenta con la participación de los investigadores Marlene Ayala (directora), Juan Pablo Zoffoli y Marlene Gebauer. Además, participan los ayudantes de investigación Katherine Walls y Andrés Valezuela, quienes han apoyado en el funcionamiento del proyecto tanto en la Estación Experimental de Pirque como en la Escuela San Vicente de Paul.

Próximamente, se realizará un segundo día de campo en Coltauco, que contará con la asistencia de representantes de la ASOEx, CORFO, exportadores y otros representantes de la industria de la cereza.

Jornada de capacitación en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui

Estudiantes de la Escuela Agrícola Valle del Elqui durante la jornada de capacitaciónLos días 18 y 19 de noviembre de 2021 se realizó en la Escuela Familiar Agrícola Valle de Elqui (Fundación de Vida Rural UC), ubicada en las Rojas, Región de Coquimbo, una actividad para capacitar a alumnos de tercero medio en temas relacionados con riego.

Esta jornada se realizó en el marco del proyecto FIC "Transferencia, innovación y capacitación para un riego sostenible en la Región de Coquimbo", financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y que ejecuta la PUC desde el año 2020.

La jornada fue llevada a cabo por parte del equipo de investigadores del proyecto, los profesores Pilar Gil y Francisco Meza, junto con la Dra. Magali Odi (equipo FIC) y el Dr. Claudio Balbontín (Colaborador INIA en el proyecto). Entre las actividades realizadas se dieron clases de evapotranspiración (ETo y ETc), programación de riego, y se realizaron actividades prácticas en terreno. El segundo día los alumnos fueron capacitados en el uso de la Aplicación CoquimboRiega Bien, principal producto de innovación y transferencia desarrollado en este proyecto.

Página 112 de 483